Abogado y urbanista. Promueve un humanismo avanzado para una sociedad en que las biotecnologías emergentes estén al servicio de las personas y no al revés. Cree que conectar el cerebro con el corazón es un magnífico camino a recorrer. Se dedica a capacitar a las personas en la responsabilidad tecnológica, ambiental y social mediante los principios de una ética universal aplicada a los desafíos del futuro. Le gusta gestionar de forma integral ideas, valores y proyectos. Como director del Estudio DTUM se dedica desde hace más de 25 años a la ordenación de la ciudad y del territorio, a la preservación de los espacios naturales y a la intervención y gestión del paisaje. Aboga por una conversión espiritual del corazón. Actualmente focaliza su atención en la preservación de la condición humana.
Coautor y coordinador, junto con el científico Miquel-Àngel Serra, de la trilogía de libros ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta Editorial, 2015), Humanidad 8. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (EIUNSA, 2016) y Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (EIUNSA, 2016). Autor del libro Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica (Ediciones Teconté, 2017).